METADATOS

Fanzine sobre fotografia. Con varias secciones dedicadas… «Miradas», «Una historia», «La estantería de…», «Proyecto fotográfico», «Luz incidente», «Retratados», «Punto de vista» y «Fotoccionario» lo conforman. Visones y reflexiones de personas diversas del mundo de la Fotografía. Distribución gratuita de manera mensual, con 10 números previstos. 

Disponible aquí: Paperoms (Palma), CEF escuela de artes audiovisuales (Palma), Estudio fotográfico Jacobo Biarnés (Palma), Panorama Bar (Palma), Caleidoscopi espai d’art (Manacor) y Estudi Micer (Pollença).

Envio fuera de Mallorca contactar a traves del mail:

metadatos.fotografia@gmail.com.

«HEAD STARTING, el comienzo de una historia natural». Presentación en el congreso de AFONIB.

El próximo día 9 de octubre se presentará el proyecto fotográfico «HEAD STARTING, el comienzo de una historia natural» como cierre al congreso de AFONIB que tendrá lugar en el Castillo de Son Mas (Andratx) y con el la Asociación de Fotografía de Naturaleza de las Islas Baleares celebra sus 20 años de vida.

Se mostrará todo el proceso de cría controlada de los primeros ejemplares de tortuga boba nacidos en las Baleares, desde su nacimiento hasta su suelta en el mar. El “Head Starting”, o cría controlada, trata de aumentar las probabilidades de supervivencia en un medio controlado ya que la mortalidad en el mar durante el primer año es muy elevada. Se estima que solo 1 de cada 1000 tortugas llegan a sobrevivir.

Durante la charla podremos escuchar a XISCA PUJOL, bióloga y responsable del Centro de Recuperación de Fauna Marina de Palma Aquarium y a GUILLEM FÉLIX, técnico responsable del Programa Head Starting de tortugas marinas del COFIB que explicarán las diferentes partes del proceso.

«MATANCES»

A pesar de que ya no suponen la actividad de subsistencia que fueron en tiempos pasados las “MATANCES” siguen muy arraigadas a la cultura insular.

Son uno de los elementos identitarios de la isla de Mallorca. Familiares y amigos se reúnen entorno a ellas. De marcado carácter social tienen más de ritual que de festividad.

El sacrificio animal y la cantidad de horas de trabajo hacen de las mismas unas jornadas duras. De ellas se obtienen joyas de la gastronomía Balear como la sobrasada, los butifarrones o el camaiot.Ligadas al mundo rural apenas han variado a lo largo del tiempo, si acaso se han adaptado herramientas que facilitan algunas labores y se han desechado conceptos en los que se separaban los trabajos de los hombres y de las mujeres.

«MATANCES» es un ensayo fotográfico sobre esta arraigada costumbre mallorquina en una edición limitada. El libro consta de 62 páginas, con tapa dura y 21cms x 21 cms (pvp 15€). Para reservar tu ejemplar envía un mail nestorcarda@gmail.com antes del día 10/10.

VERSIÓN IMPRESA DE «ORQUÍDEAS DE LAS ISLAS BALEARES»

Sigue la andadura de este proyecto que tan buena acogida ha tenido, se ha adaptado el formato para realizar una versión impresa y encuadernada. Gracias a Jaume de Paperoms, que se encarga de las copias impresas, puede ser enviada allí donde queráis. Podeis conseguir vuestra copia en AQUÍ.

Tamaño A5 (15×21 cm.)120 Páginas.Impresión Offset digital.Encuadernado espiral con tapas de plástico duro.

NOVEDADES ORQUÍDEAS DE LAS ISLAS BALEARES

La guía de campo «Orquídeas de las Islas Baleares» se mantiene viva un año después de su nacimiento. A la reciente actualización del cuaderno principal, ya subida en la web, se sumarán dos cuadernos más. Uno dedicado a las diferentes partes de las plantas y otro dedicado al grupo fusca, que ayudará a la identificación del mismo.

También verá la luz una nueva ficha de especie, correspondiente a Serapias olbia, recientemente descubierta en Menorca. La portada del proyecto también estará disponible para su descarga.

ALBUFERENSIS

Albuferensis es el espacio onírico que acompañó a mi mente durante los meses de confinamiento, un lugar donde los deseos de escapar cesan. Reflexiones y ensoñaciones en el sitio de mi recreo, allí donde me alimento del silencio.

Fotografías y haikus que se adentran en la Albufera que amo, aquella que de la nada es capaz de abrazar y acoger, que envuelve el alma de naturaleza y paz.

ORQUÍDEAS DE LAS ISLAS BALEARES


«Orquídeas de las Islas Baleares» es un cuaderno de campo con información necesaria para las salidas al campo en busca de estas pequeñas joyas.

Está compuesto por un cuaderno con información sobre la biología de las orquídeas, las especies de las baleares, híbridos, calendario, etc, fichas individuales de cada especie y una caja para tener todo ordenado. Tanto el cuaderno como las fichas podrás descargarlas de manera gratuita desde este link https://nestorcardafotografia.wordpress.com/publicaciones/orquideas-de-las-islas-baleares/

El objetivo de este proyecto es poner al alcance de quienes estén interesados la información disponible sobre las orquídeas de nuestras islas, manteniendo el mismo vivo y pudiendo actualizar en nuevas ediciones contenidos.

Si te descargas los archivos solo tienes que hacer una cosa… imprimirlos (a doble cara girando por borde corto) en din a3. La calidad del acabado la eliges tú, aunque yo recomiendo que lo hagas en un papel de un gramaje un poco superior al normal. Una vez lo tengas sigue las instrucciones de recorte y plegado y ya tendrás tu cuaderno de campo.

Este proyecto ha contado con la colaboración de Cati Artigues, Antoni Cladera, Sven Jonasson, Xavier Llabrés y Toni Valls. ¡Muchas gracias por estar ahí!

 


 

SEGUNDAS OPORTUNIDADES


“Con frecuencia, navegantes y pescadores divisan tortugas marinas heridas o enfermas que necesitan ayuda. Cada una de las tortugas rescatadas es bautizada por quienes la encuentra y empieza una historia de superación con nombre propio. El personal de la Fundación Palma Aquarium es el encargado de coordinar y organizar las acciones del equipo de rescate. Todas las acciones son necesarias porque estos animales puedan disfrutar de una Segunda oportunidad.”

El pasado jueves 12 de diciembre tuvo lugar la presentación del proyecto “Segundas oportunidades”. Un libro y una exposición que quedará de manera permanente en las instalaciones de Palma Aquarium. El proyecto ha sido financiado por Marilles Foundation y ha contado con la colaboración de Foto Ruano, el mismo lo completa una segunda exposición que se moverá a partir de 2020 por diferentes espacios de las islas.

Las ventas del libro se destinarán íntegramente a la mejora de las instalaciones y servicios del Centro de Recuperación de Fauna Marina de la Fundación Palma Aquarium.